Bella Unión
Bella Unión se encuentra ubicada en el vértice noroeste del departamento de Artigas, en la frontera con Argentina y Brasil.
Población:
Según el censo de 2004, su población es de 13.187 habitantes, de los cuales más de la mitad son menores de 25 años.
Ubicación:
Se haya en la unión de los ríos Uruguay y Cuareim, estando el centro de la ciudad hacia las coordenadas 30°15′00″S 57°34′60″O / -30.25, -57.58333 y la altura sobre el nivel del mar es de 47 msnm.
Cruzando el Uruguay frente a la ciudad de Bella Unión, se encuentra la ciudad de Monte Caseros (Argentina) y al norte del Cuareim la Barra del Cuareim. En la cumbre que forman el Uruguay y el Cuareim, aproximadamente a un kilómetro al noroeste del centro de Bella Unión se ubica el caserío llamado Franquía.
Clima:
El clima se caracteriza por ser subtropical subhúmedo. La precipitación anual es de 1450 mm. La temperatura promedio en junio es de 13,5 ºC y en enero de 26,2 ºC.
Historia:
En la época prehispánica el territorio estaba habitado por los charrúas, bohanes y minuanes, y las islas y costas del litoral estaban pobladas por los guaraníes. En el año 1694 los yapeyuanos fundaron la estancia de San Joseph del Cuareim, pero su desarrollo fue entorpecido por los ataques bandeirantes .
Fue fundada por Fructuoso Rivera en el año 1829 con el nombre de Santa Rosa del Cuareim tras la Guerra del Brasil y por los guaraníes refugiados de las Misiones Orientales que lo acompañaban. En el año 1852 tras vencer los colorados aliados del Brasil a los nacionales, el territorio al norte del Quareim fue entregado al Brasil lo cual originó un desalojo de la población.
En el año 1853 fue refundada con el nombre de Santa Rosa de la Bella Unión del Quareim y en el año 1929 el gobierno nacional en ocasión del centenario de la campaña de las Misiones, envía un proyecto de ley a la Cámara de Senadores, en la cual instituye el nombre de Bella Unión, que en aquella época era una Villa.
Bella Unión tuvo un gran desarrollo como consecuencia de la explotación de caña de azúcar y de diversos productos de origen hortícola (legumbres congeladas, etc.). El servicio de luz eléctrica fue promovido en el año 1929.
Posteriormente en el último cuarto de siglo XX la población entró en una severa crisis pasando a ser una de las zonas con mayores carencias económicas y sociales del país.
Economía:
Los principales productos que se producen en la zona de Bella Unión son la caña de azúcar, las hortalizas y el arroz, existiendo una actividad dedicada a la vitivinicultura.
Empresas reconocidas:
ALUR S.A para el procesamiento de la caña de azúcar SAPRINO plantación de hortalizas GREENFROZE para el congelado del las hortalizas CALAGUA riego y préstamo de maquinaria CALVINOR en la actividad vinicultora
Cultura:
La Casa de la Cultura de Bella Unión, dependiente de la Junta Local, brinda un auditorio municipal, talleres de pintura, cerámica, manualidades, música, labores, eventos culturales, espectáculos teatrales, presentación de libros de escritores locales, además de una biblioteca. La ciudad tiene un coro municipal, otro liceal y un grupo de Teatro "Uno más..."
Con la finalidad de crear el Museo de Bella Unión trabaja una Comisión la cual organiza distintas exhibiciones.
Escritores de la zona:
Ademar Alves Elaine Mendina Florencio Soto Jesús (Beto) Moraes Martín Dalto Olga Traba Enrique Moreira Jérez David Ferreira Carlos Almeida Nelson Traba Martin Gularte Marcos Alves.
Pintores:
Artigas Reyna
Escultores:
Álvaro Efimenco: Trabaja con hierro.
Eventos importantes:
MERCOSUR ROCK - Mercosur Rock es el Mercosur cultural. Es una oportunidad para conocer nuevas bandas de la región.
Educación:
Educación Preescolar :
CAIF "Las Almendras" CAIF "Tortuguitas 1" CAIF "Tortuguitas 2"
Educación Primaria.
Escuela Nº3 "Maria Orticochea" Escuela Nº19 "República Federativa de Brasil" Escuela Nº20 (Cuareim) Escuela Nº25 "Ing. Ezequiel Dimas Silva" (Paraje Franquia) Escuela Nº31 (Coronado) Escuela Nº32 (Mones Quintela - CALPICA) Escuela Nº64 (CAINSA) Escuela Nº76 Escuela Nº78 Escuela Nº84 "Gertrudis Gastesi" Escuela Nº86 Escuela Nº88
Educación Secundaria: Escuela C.B.T. - U.T.U. Escuela Técnica - U.T.U Liceo Nº1 "Eliseo Salvador Porta" Liceo Nº2
Bella Unión, sellada por la producción de caña de azúcar primero y la industria vitivinícola de hoy, además de arroz y cultivos primor, es por su notoria capacidad de reconversión un laudable centro de retorno cultural.
Ubicada a tiro de piedra de Argentina y Brasil, esta ciudad de 13.187 habitantes recibe una notoria influencia cultural y económica de los países vecinos.
Tópicos : |
Bella Unión departamento Artigas población habitantes Ubicación ríos Uruguay y Cuareim Clima Historia Fructuoso Rivera Economía caña de azúcar hortalizas arroz ALUR S.A SAPRINO GREENFROZE CALAGUA CALVINOR Casa de la Cultura Escritores Pintores Escultures MERCOSUR ROCK Educación
|
|
Capital de Uruguay, Montevideo ofrece con altura, todos los servicios turísticos, paisajes, costas y playas, cultura, gastronomía...
Montevideo,
Montevideo, capital
Colonia es un departamento uruguayo que se encuentra situado en el suroeste del país, sobre el litoral donde desembocan los ríos Paraná y Uruguay.
Colonia,
Colonia, capital
Ubicada en el extremo sureste del país, al sureste del departamento de Maldonado y a 7 km de la ciudad capital (Maldonado).
Punta del Este,
Península
Es una atractiva ciudad que conserva los rasgos característicos de la época colonial.
Punta del Este,
Maldonado, Capital
Colonia del Sacramento, belleza colonial de Uruguay. Patrimonio histórico de la Humanidad.
Colonia,
Colonia del Sacramento
Colonia Valdense, es una ciudad uruguaya ubicada en el departamento de Colonia.
Colonia,
Colonia Valdense
|
|
Promociones, Hoteles, Propiedades, Eventos
Turístico de Uruguay.
Noticias de Uruguay, Eventos, Fotos, Hoteles, Propiedades, Videos, Gente, Celebridades, Congresos, Fiestas, Desfiles, Boliches, Discotecas, Alojamientos, turismo, Casas Alquileres Ventas Apartamentos, Propiedades e inversiones, Inmobiliarias, Guía de empresas Turismo en Uruguay. Todos los temas de turismo en nuestra guía !
|
Hoy
°C
|
|
|
01/Nov/2011
La Fortaleza del Cerro de Montevideo, que desde 1882 lleva el nombre del Prócer General Artigas, es una de las tres Fort...
|
Las mejores opciones de alojamiento. Hoteles, posadas, estancias turísticas, hostels, resorts, cabañas, campings, alojamientos, apart-hotel, complejos turísticos.
Le Petit Cabanon, Uruguay
Cabañas
En un Privilegiado paisaje de las Costas de Rocha, República Oriental del Uruguay, en Oceanía del Polonio, bajo la opulencia de sus, Arenales, Dunas, Pinos, y Acacias Nativas, sumado al despliegue de su fauna, frente al majestuoso Océano Atlántico, muy cerca de Cabo Polonio y de la Pedrera, por ruta Nº 10 y a la altura del Km 256, encontramos Le Petit Cabanon.
Rocha, Oceanía del Polonio
|
Guía comercial de rubros y empresas.
Uruguay, guía de empresas, guía comercial, clasificados, páginas amarillas, empresas, servicios, particulares, soluciones. Guía clasificada exclusiva de Uruguay.
La Calera
Alojamiento Estancia Turística Restaurante.
Salto, Capital
Sushi home Delivery
Disfrutá de un verdadero sushi. Calidad Premium en tu casa.
Punta del Este, Península
Infovisual
Servicios integrales de informática para empresas
Montevideo, Montevideo, capital
Teléfono : 093 960739
Dirección : Cnel. Manuel Lavalleja 4998
|
|
|
|
|